La vocación está vinculada al sentido de la propia existencia y provoca en el corazón algunos cuestionamientos: ¿Qué quiero hacer con mi vida? ¿Qué me hace verdaderamente feliz? ¿Quién soy? ¿Qué quiere Dios de mi?. Es un proceso de descubrimiento y decisiones para llegar a asumir el futuro como don, desafío y misión. Una llamada a construir la identidad con sentido y elaborar un proyecto de vida. ¿Cómo podemos ayudarte a descubrir tu vocación y desarrollarla?.
El don carismático que recibió nuestra Fundadora, M. Rosa Ojeda Creus, está al servicio integral de los ancianos y de los enfermos. Ella, que tanto supo amar a los más necesitados nos recordó, a nosotras, sus hijas: “han venido a sólo servir a Dios en la presencia de los enfermos, ancianos y niños”. Nuestra vocación ha de brotar de la unión profunda con Jesús, que “pasó haciendo el bien y curando a todos”, así pues hemos de ser “ángeles de caridad para con los más desfavorecidos y necesitados.
En nuestros centros, las hermanas, junto con los trabajadores y colaboradores, ofrecemos al anciano una atención cercana, delicada, humana y humanizante, con el principal objetivo de favorecer un clima cálido y de calidad, cuidando todas las dimensiones físicas, psico-social y espirituales y haciendo de nuestras residencias su hogar.
Nuestra entrega y acción apostólica, pretende acercarnos a cada persona como si en “los más vulnerables y necesitados descubrieramos al mismo Cristo”. Nuestro objetivo principal es aliviar al anciano,con corazón sensible y acogedor, acompañándolos en su realidad e intentamos hacer más llevadera esta última etapa de su vida, infundiendo palabras de esperanza y fortaleza, transmitiendoles gestos y palabras que les ayuden a no perder el ánimo.
Nuestra pastoral educativa es la principal razón de nuestro ser y hacer como Carmelitas de San José. Responde a una misión primordial: evangelizar con alegría, transmitir el mensaje de Jesús de forma coherente y cercana a nuestros alumnos y jóvenes, colaborando estrechamente con nuestros equipos de docentes, educadores y voluntarios.
En nuestros centros nuestros equipos de pastoral impulsan la transmisión del Evangelio en todos los ámbitos, adaptándonos a las circunstancias concretas de cada lugar, evocando y convocando a todos a descubrir la belleza de la vida y de la obra del Creador, ayudándolos a descubrir y a vivir los valores evangélicos.
Nuestra pastoral educativa engloba diferentes opciones y acciones realizadas a lo largo del curso escolar transmitiendo, al mismo tiempo, el carisma de M. Rosa que repetía que “para educar se necesita un corazón grande, entrañas de amor y misericordia”:
IDENTIDAD
GERC (Grupos de Encuentro y Reflexión Carmelita) es un proyecto cristiano de educación en el ocio que nace en 1991 de la mano de la Hermanas Carmelitas de San José.
Pretende educar a niños y jóvenes de acuerdo con los valores del Evangelio y fomentar el crecimiento personal, el espíritu crítico y el servicio a través del juego y la reflexión.
Los grupos de GERC pertenecen a la congregación de las Hermanas Carmelitas de San José y dependen del colegio Regina Carmeli de Rubí, centro en el que se desarrolla la actividad de los diferentes grupos. La cooperación entre la escuela y GERC potencia una educación compartida entre maestros y monitores que, con su ejemplo y su testimonio, ayudan a crecer a los niños y jóvenes.
Desde GERC proponemos a Jesús, a María, y en Madre Rosa (fundadora de la Congregación) como modelos de vida, aunque el proyecto respeta el pluralismo Ideológico y las diferentes creencias religiosas. Uno de los objetivos del proyecto pasa por avivar la fe entre los más jóvenes y fomentar la reflexión sobre el modelo de vida cristiano en un momento en que estos valores se encuentran en decadencia en nuestra sociedad. Intentamos transmitir los valores cristianos adaptándolos a la sociedad actual.
Este proyecto educativo va dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 16 años. Ocasionalmente, se ofrece la posibilidad de crear un grupo de jóvenes respondiendo a las necesidades de estos.
En cada una de las etapas educativas se intenta dar respuesta a las inquietudes de los niños y jóvenes y promover el respeto, la tolerancia, la cooperación, el esfuerzo y el servicio, así como, potenciar la escucha al otro a fin de promover la convivencia.
El grupo de monitores y monitoras está formado por jóvenes confirmados que entienden el voluntariado como una opción de vida para contribuir a construir una sociedad más justa y solidaria siendo testigos vivos del evangelio.
OBJETIVO
-Avivar la fe entre los niños y jóvenes: proponiendo a Jesús como amigo y modelo de vida.
-Acercándonos a Dios a través de la pureza de María y encontrando en Madre Rosa un ejemplo de vida comprometida con la sociedad. Acompañando a los más jóvenes en el proceso de madurez de la fe, culminando GERC con el sacramento de la confirmación.
-Potenciar el crecimiento personal: estimulando el conocimiento de uno mismo.
-Sentirse miembro de GERC: trabajando el compromiso con el grupo y potenciando la buena convivencia entre todos los miembros de GERC.
Incentivar el servicio y la ayuda al otro: trabajando nuestro compromiso con la sociedad.
Nace el día 25 de agosto del 2007 como un grupo Juvenil en la casa de formación en de las Hermanas Carmelitas de San José en Querétaro- México con el lema “Juevencar Conéctate en la onda del Carmelo con Jesús y maría”
Su objetivo es ofrecer a la joven un espacio de crecimiento personal de encuentro con Cristo, conectándose en la onda del Carmelo al estilo del carisma, espiritualidad y apostolado de la Carmelita de San José.
El grupo fomenta valores como:
El grupo de los laicos del Carmelo tiene como misión conocer y encarnar el espíritu de Madre Rosa Ojeda Creus, mediante la formación y colaboración con las Hnas Carmelitas de San José, propiciando la existencia orante y apostólica, desde la identidad del laico y la familia.
FORMACIÓN
Los laicos reciben una formación concreta que les ayuda a configurar su vocación laical al Carmelo y a la iglesia. Esta formación se centra en:
APOSTOLADO